Salud: La Región promueve la mejora de la salud mental en colaboración con la atención primaria

[ad_1]

López Miras, acompañado de pacientes de la unidad de rehabilitación del Centro de Salud Mental de Cartagena

Consejos de salud. 10 de octubre de 2023

La Región promueve la mejora de la salud mental en colaboración con la atención primaria

López Miras anuncia que el programa ¿Activo¿ se pondrá en marcha como experiencia piloto el próximo mes de octubre en colaboración con los ayuntamientos

Ya se han creado y ocupado 56 de los 64 nuevos puestos profesionales previstos para este año en la Estrategia de Mejora de la Salud Mental 2023-2026.

El Gobierno regional pondrá en marcha un segundo centro de salud mental en Cartagena


El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que ya se han creado más de 20 grupos terapéuticos en seis de las nueve zonas sanitarias, para personas que padecen trastornos de ansiedad. y/o depresión. Estas personas Son derivados en consultas de atención primaria y atendidos por profesionales de la red de salud mental del mismo centro de salud.explicó, durante su visita a la unidad de rehabilitación del Centro de Salud Mental de Cartagena.

Con la promoción de la salud mental desde las consultas primarias, respetamos el compromiso de acercar la atención de la salud mental a la ciudadanía a través de los centros de salud., subrayó López Miras. La puesta en marcha de estos grupos, que ya han atendido a alrededor de 160 pacientes, se encuentra en fase de implantación, por lo que a lo largo de los próximos meses se ampliarán con una decena más hasta cubrir todas las áreas sanitarias de la Región de Murcia.

Por otro lado, el titular del Ejecutivo regional anunció el inminente lanzamiento del programa “ActivaMente”, que se basa en la prescripción de actividades físicas y/o grupos de apoyo emocional para adultos que consultan diariamente a Atención Primaria por problemas de la vida.

Para ello ya se ha contratado a tres psicólogos generales sanitarios que coordinarán el programa, y ​​se contará con la colaboración de diferentes ayuntamientos que contarán con los espacios necesarios para la realización de las actividades, como pabellones municipales o centros culturales.

Este programa también está previsto en la Estrategia de Mejora de la Salud Mental 2023-2026 y se iniciará progresivamente a lo largo de los meses de octubre y noviembre, en colaboración con atención primaria y ayuntamientos.

Se estima que entre el 25 y el 30 por ciento de la población atendida en los centros de salud lo hace por las molestias de la vida diaria. Este es el colectivo al que pretendemos atender a través del programa “ActivaMente”, que acerca la atención en salud mental a la población general., según López Miras. El objetivo es ofrecer desde estos centros de salud una respuesta que mejore su salud emocional y aumente su autoestima.

Más del 87 por ciento de las plazas cubiertas

La Estrategia de Mejora de la Salud Mental 2023-2026 prevé la creación de 208 puestos profesionales especializados durante los próximos cuatro años, de los cuales 64 corresponden a este año. De las 64 plazas previstas para 2023, ya se han creado 56, lo que representa el 87,5 por ciento del total, y todas ellas han sido cubiertas. Así, se contrataron 15 psiquiatras, 8 psicólogos clínicos, 17 enfermeras especializadas en salud mental y 7 trabajadores sociales, entre otros profesionales.

La Estrategia se estructura en torno a cinco ejes, desglosados ​​en 17 líneas y 123 actuaciones, con una inversión inicial prevista de más de 41 millones de euros.

Su aplicación y desarrollo prevé un conjunto de actuaciones en materia de infraestructuras y equipamiento por importe de 19 millones de euros, así como la dotación y refuerzo del número de profesionales que integran la Red de Salud Mental de la Región de Murcia, con Más de 11 millones de euros destinados al aumento de plantilla.

Nuevo centro de salud mental en Cartagena

Durante la visita, el presidente también aclaró que el municipio de Cartagena contará con un nuevo centro de salud mental que estará ubicado en las antiguas oficinas de la Dirección de Atención Primaria de Cartagena, en El Parchís. La Comunidad lanzará próximamente una licitación para el desarrollo del proyecto que permitirá a Cartagena contar con dos centros de salud mental, además de la unidad de rehabilitación de salud mental.

Tentativamente ya ha comenzado la fase contractual de la ejecución de las obras de ampliación del Centro de Salud Mental San Agustín de Cartagena, para la que se han presupuestado 160.000 euros. En concreto, se está trabajando en un proyecto de renovación de las instalaciones de la Escuela de Enfermería adyacentes al centro. Se trata de un espacio que actualmente cuenta con cuatro despachos y tres aulas, que se transformarán en nueve consultas y una sala de intervención grupal.

Esta actuación es temporal durante la construcción del nuevo centro de salud mental El Parchís. Al disponer de dos centros en el municipio se potenciará la accesibilidad y los servicios sanitarios para los pacientes cartageneros.



[ad_2]

Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *