Salud: Sanidad organiza talleres para población inmigrante sobre el uso adecuado de medicamentos
Jornadas informativas del programa Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia.
Consejos de salud. 7 de abril de 2024
Sanidad organiza talleres para población inmigrante sobre el uso adecuado de medicamentos
También se proponen estrategias para el manejo de las infecciones más comunes que ocurren durante la infancia.
El Programa Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia contribuye al uso adecuado de los medicamentos en todos los centros de salud de la Región
El Programa de Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia (Purapi) desarrolla talleres de capacitación para la población inmigrante que brindan estrategias para el manejo de las infecciones más comunes que se presentan en la primera infancia, así como habilidades para el uso adecuado de los antibióticos.
Bajo el título “Tomar antibióticos no es un juego”, estas jornadas informativas organizadas por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Asociación Columbares, tienen como objetivo sensibilizar y promover el uso adecuado de los medicamentos entre la población inmigrante, en las que Barrera del idioma En ocasiones esto representa un obstáculo que impide una adecuada comprensión para su correcto uso.
Este año ya se han celebrado talleres en la Zona Sanitaria VI (municipio de Molina de Segura) y en la Zona Sanitaria II (Fuente Álamo, Pozo-Estrecho, y la próxima sesión tendrá lugar próximamente en La Aljorra).
Durante los primeros años de vida se concentran la mayoría de las infecciones respiratorias, que son principalmente de etiología viral, procesos para los cuales no está indicado el uso de antibióticos. Estas afecciones se encuentran entre los motivos más habituales de consulta pediátrica en atención primaria.
El programa Purapi ha publicado guías para familias en diferentes idiomas, que abordan las enfermedades más comunes de la primera infancia y cuyo contenido se explica a las familias inmigrantes durante talleres. Además, se informa que este material está disponible en los centros de salud y en la Escuela de Salud.
Desde 2013, el Ministerio, en colaboración con el Servicio Murciano de Salud, trabaja en el programa Purapi, cuyo principal objetivo es mejorar el uso de antibióticos en niños menores de tres años. Este programa forma parte de una estrategia global del Servicio Regional de Salud, el Proceso de Atención de los primeros 1000 días (P1000D).
Le stade de la grossesse et les deux premières années de la vie constituent des moments chronologiques cruciaux du cycle de vie pour l’élaboration de plans visant à améliorer les processus de soins et d’attention, avec un impact incontestable sur la santé des personnes à edad adulta.
El programa Purapi ha contribuido a la continua disminución gradual y significativa del uso de antimicrobianos comunitarios y hospitalarios desde 2017. Durante los primeros dos años de implementación del programa en todos los centros de salud, el consumo de antibióticos entre niños menores de tres años se ha reducido en más de un 40 por ciento y actualmente continúa a este ritmo de disminución.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!