Salud: Los servicios de urgencias de atención primaria tendrán cámaras para prevenir agresiones
El Comité de Seguridad y Salud analizó todas las acciones llevadas a cabo por la SMS para prevenir riesgos profesionales.
Departamento de Salud. 23 de octubre de 2025
Los servicios de urgencias de atención primaria tendrán cámaras para prevenir agresiones
Miembros de la Guardia Civil participaron en la comisión de seguimiento del Plan contra agresiones al personal sanitario para informar sobre cómo incorporar en las denuncias los posibles delitos de odio
El servicio del botón antipánico se extenderá a los hospitales dependientes del SMS
Los servicios de urgencias de atención primaria dispondrán de cámaras de seguridad en las salas de espera que se irán instalando progresivamente. Se trata de uno de los acuerdos del Comité de Seguridad y Salud del Servicio Murciano de Salud (SMS) celebrado hoy y que supone una novedad, ya que no estaba incluido en el II Plan contra las Agresiones al Personal Sanitario.
En la comisión de seguimiento del Plan contra las agresiones, previa a esta comisión participaron agentes de la Guardia Civil, que informaron sobre las características de los posibles delitos de odio que pueden producirse durante una agresión y cómo y cuándo se podría incluir esta agravante en las agresiones contra el personal de SMS.
Durante la reunión, el Comité de Seguridad y Salud, donde están representados todos los representantes de la dirección de SMS y de los trabajadores, informó de todas las actuaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, así como de las mejoras que se están desarrollando a nivel informático en la medida de seguridad conocida como “botón antipánico”, tanto para atención primaria como para atención hospitalaria, mediante el desarrollo de una aplicación común para todos los hospitales que incluye la posibilidad de botón físico y aviso. a los guardias.
La Comisión fue informada de la implantación de una plataforma web avanzada para optimizar y centralizar la gestión de la Coordinación de Actividades de Prevención de Riesgos Laborales con el fin de reforzar el compromiso de la SMS con la seguridad y salud en el trabajo, con el fin de garantizar el cumplimiento riguroso de la normativa vigente. Esta nueva plataforma responde a la necesidad de gestionar eficazmente la presencia de empresas externas en los establecimientos sanitarios, de forma que no se genere riesgo ni para los trabajadores ni para los pacientes.
Los miembros de la Comisión también fueron informados de la modificación del protocolo de retirada de agresores de los centros de salud para ocasiones excepcionales en las que se produzcan ataques contra trabajadores de SMS, únicos en su categoría en áreas sanitarias. En estos casos, el usuario de la zona base se puede cambiar dentro de la zona de salud.
Formación en prevención de agresiones
Además, se informó de la campaña de formación en prevención de agresiones realizada durante el año 2025 en 12 centros de atención primaria, 4 urgencias de atención primaria, 2 centros de salud mental y 4 puertas de urgencias. En este sentido, está previsto realizar formación en otros 7 centros antes de final de año.
La formación incluye una parte teórica online y varias sesiones prácticas presenciales en las que se abordan estrategias para afrontar situaciones de conflicto con los usuarios y la violencia. En varios de estos cursos colaboraron fuerzas y organismos de seguridad del Estado a través de los interlocutores de la policía sanitaria de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
En el seno de este Comité se presentó la campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19, dirigida a profesionales sanitarios y sociosanitarios, incluido personal y estudiantes de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto personal sanitario como de otras profesiones), así como centros de menores.
El objetivo del Ministerio de Sanidad es fomentar la vacunación entre el colectivo profesional e incrementar el porcentaje respecto a años anteriores, alcanzando el 75 por ciento de cobertura del personal sanitario y sociosanitario, apelando a la importancia de la vacunación para proteger al paciente y a la necesidad de garantizar la atención, reclamando la responsabilidad del personal sanitario.






