Salvamento: La prevención es la mejor respuesta.
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
▪ El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo, pone en marcha la nueva Campaña cuyos objetivos se ajustan a los de la Política Marítima de la Unión Europea, centrada en el fomento del transporte marítimo sostenible y de la seguridad.
▪ Las guías y mapas de la campaña se pueden obtener de forma gratuita en oficinas portuarias marítimas, distritos marítimos, centros de salvamento y en la página web www.salvamentomaritimo.es
▪ En total se repartirán 370.500 unidades, entre guías y mapas, en castellano, euskera, catalán, gallego, valenciano e inglés.
¿El nuevo Plan Nacional de Rescate (PNS) 2010? El año 2018 pretende reforzar la seguridad marítima, en línea con los objetivos de la Política Marítima de la Unión Europea para 2018. Entre los objetivos incluidos en el PNS se encuentran el refuerzo de la prevención, la intensificación de las inspecciones y la sensibilización de los profesionales y usuarios de el mar, además de promover la difusión de la cultura de la seguridad.
El despliegue acelerado de unidades aéreas y de intervención rápida, impulsado por el Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2006-2009 del Ministerio de Fomento y que se consolida en el Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2010, ha contribuido al aumento de la seguridad en el litoral español. – 2018.
El público objetivo de la Campaña son los tripulantes de las más de 220.000 embarcaciones de recreo inscritas en el Registro Español de Buques a finales de 2009. Una flota que aumenta considerablemente en número durante los meses de verano debido a su presencia en nuestras aguas. de embarcaciones de recreo con bandera extranjera, además de dirigirse a los miles de ciudadanos que practican deportes y actividades náuticas.
Consejos, recomendaciones e información útil articulan una campaña que busca evitar situaciones que puedan derivar en emergencias graves. En 2009, el 51,7 por ciento de las 3.498 embarcaciones atendidas por Salvamento Marítimo eran embarcaciones de recreo. Aunque el porcentaje ha disminuido ligeramente respecto a los registrados en 2008 (52 por ciento), es fundamental enfatizar los objetivos.
Estos objetivos son aumentar la seguridad en la práctica de deportes acuáticos, garantizar el regreso sin incidentes de quienes se lanzan al mar, garantizar el respeto a los bañistas y al medio ambiente y disfrutar de actividades de ocio cuidando el medio marino como bien público.
La Campaña se basa en la distribución de dos guías, que alcanzan una tirada conjunta de 115.500 ejemplares, acompañadas de dos tarjetas y una pegatina con una tirada de 255.000 ejemplares. El material gráfico se distribuye de forma gratuita por todo el litoral español y está disponible en capitanías marítimas, distritos marítimos y centros coordinadores de salvamento marítimo.
La Campaña de Seguridad en la Navegación de Recreo-Verano 2010 ha actualizado las guías y fichas técnicas, destacando entre sus elementos la guía “Seguridad en las actividades náuticas”, que incluye extractos en inglés. Esta guía responde a la necesidad de profundizar en la prevención de accidentes, abordando la seguridad en embarcaciones de recreo de todo tipo, en la práctica del submarinismo, el surf y el windsurf, el esquí acuático, la natación, la pesca costera, la moto acuática, el kitesurf, el kayak, etc. . La “Guía Práctica de Embarcaciones de Recreo” ha sido revisada y publicada en todos los idiomas oficiales de España, con especial atención al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (GMDSS).
El resto de la campaña incluye dos tarjetas laminadas: una sobre el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (GMDSS) y otra sobre información meteorológica marítima “Weather”. También se agrega una pegatina laminada, titulada «Lista de verificación». El contenido completo de la campaña está disponible en la página web: www.salvmentomaritimo.es
Estadísticas
Las estadísticas de emergencia marítima están experimentando un fuerte aumento con la llegada del verano y la generalización del uso de embarcaciones de recreo y la práctica de deportes acuáticos.
El número de embarcaciones de recreo matriculadas en España supera las 220.000, según datos del Registro de Buques de la Dirección General de la Marina Mercante. Debido a la actual crisis económica, las matriculaciones de nuevos buques disminuyeron en el ejercicio 2009.
La importancia de las embarcaciones de recreo en el total de emergencias es indiscutible, ya que de las 3.498 embarcaciones atendidas el año pasado, 1.810 fueron embarcaciones de recreo (51,7 por ciento), 592 pesqueros (17 por ciento), 473 mercantes (13 por ciento) y 623 otros. . (18%) compuesto por embarcaciones, artefactos flotantes, pontones, etc.
Durante el verano de 2009 (entre el 1 de junio y el 30 de septiembre inclusive), Salvamento Marítimo atendió un total de 1.103 emergencias de embarcaciones de recreo. lo que representa el 62 por ciento del total del año. El gráfico destaca la fuerte estacionalidad de este tipo de emergencias.
Por comunidades autónomas, la distribución de emergencias en embarcaciones de recreo durante el verano de 2009, de junio a septiembre, fue la siguiente: Baleares (21,6 por ciento), Cataluña (26,8 por ciento), Andalucía, Ceuta y Melilla (16 por ciento), Comunidad Valenciana Comunidad (9,9 por ciento), Galicia (5,7 por ciento), País Vasco (6,3 por ciento), Canarias (5,5 por ciento), Asturias (3 por ciento), Cantabria (1,7 por ciento), Murcia (1,8 por ciento) y fuera de la zona (1,7 por ciento). ). En total, Salvamento Marítimo respondió a 1.103 emergencias durante los cuatro meses de verano desde 21 Centros de Coordinación de Salvamento.
Las causas de emergencias en embarcaciones de recreo relacionadas con el salvamento marítimo son, fundamentalmente, por embarcación a la deriva o sin timón (764), encallamiento o varamiento (77), fuga de agua (28) y falta de noticias (45). A pesar de los esfuerzos realizados por el Ministerio de Fomento en materia de concienciación, todavía surgen emergencias que pueden tener consecuencias fatales por motivos tan simples como quedarse sin combustible en el mar, provocar la ausencia de gobierno y el abandono a la deriva.
Muchas de estas emergencias podrían evitarse mediante un buen mantenimiento de los equipos y de las embarcaciones, planificando la realización de controles de seguridad antes de la salida y analizando en detalle los contenidos de la Campaña de Seguridad Náutica – Verano 2010 La prevención es la mejor respuesta al reto de la seguridad marítima.
Fuente de la imagen: www.salvamentomaritimo.es

Alejandro Ramírez es un periodista especializado en economía y finanzas con más de diez años de experiencia en la cobertura de eventos económicos y financieros a nivel nacional e internacional.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!