Salvamento: Salvamento Marítimo firma convenios con la Región de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena
c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-links-1–>c505218304b50c59c3659f6dda43bae7-shortcode-0–>
Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, ha firmado esta mañana en Cartagena dos convenios de colaboración con la Consejería de Educación de la Región de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena.
En la firma, que tuvo lugar a bordo del buque polivalente de salvamento Clara Campoamor, atracado en el puerto de Cartagena, estuvieron presentes Juan Luis Pedrosa, director de Salvamento Marítimo; Pedro Antonio Sánchez, Ministro de Educación de la región; y José Antonio Franco, rector de la Universidad Politécnica.
El convenio firmado con la Consejería de Educación tiene como objetivo la colaboración para mejorar la impartición de la Formación Profesional en la Región de Murcia. En concreto, Salvamento Marítimo permitirá la utilización de sus instalaciones fijas y móviles a los estudiantes, según un régimen acordado que no afecta a la prestación del servicio, en los ciclos formativos de la familia profesional de la pesca marítima.
Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional pondrá a disposición de Salvamento Marítimo, fuera del horario lectivo, las instalaciones especializadas del Centro Integrado de Formación Profesional de Hespérides para realizar la formación del personal de salvamento. Cada parte financiará sus actividades.
El otro convenio, firmado con la Universidad Politécnica de Cartagena, es un convenio marco en materia de I+D+i y formación, que incluye áreas de interés común. Estas áreas incluyen, por ejemplo, equipos autónomos de investigación acuática que ya están colaborando para implementarlas en el mar utilizando buques de rescate. Además, el convenio prevé la organización conjunta o invitación a jornadas, congresos o cursos promovidos por una de las partes, prácticas para estudiantes de la Escuela Politécnica de Salvamento Marítimo y la cooperación en el desarrollo de programas de difusión y sensibilización social.
base estratégica cartagena
Además de otros medios de salvamento marítimo, la mayoría de los técnicos de salvamento marítimo que colaborarán con la Universidad Politécnica y la Consejería de Educación de Murcia pertenecen a la base estratégica de salvamento, buceo y control de la contaminación ubicada en Cartagena.
Situado en la carretera de Madrid, se trata de un terreno de 6.000 m², con una nave construida de 1.100 m².
Desde la puesta en funcionamiento de la base estratégica de Cartagena en 2008, Salvamento Marítimo ha conseguido reducir los tiempos de posicionamiento de los equipos de salvamento, control de la contaminación y actuación submarina en el lugar de la emergencia.
En estas bases se gestionan y están disponibles materiales y equipos de salvamento y control de la contaminación, entre otros:
– Instalaciones para el mantenimiento, lavado y reparación de equipos anticontaminación. A través de este mantenimiento se asegura la total operatividad y disponibilidad inmediata del equipo para ser utilizado en caso de emergencia de la forma más eficiente y rápida posible.
-Equipo técnico especializado en respuesta a emergencias.
-Elementos de transporte para posicionar los equipos en el lugar de la emergencia.
Los componentes básicos del equipo base estratégico son:
-Vallas de contención de hidrocarburos para el puerto y litoral.
-Equipos de recuperación de petróleo de la superficie del mar.
-Tanques flotantes de almacenamiento de hidrocarburos recuperados.
– Equipos y elementos de buceo para operaciones consideradas especiales. Hay una campana húmeda y una campana seca, siendo esta última la única en España. Asimismo, la base de buceo cuenta con una cámara hiperbárica.
Recursos de emergencia en Cartagena
Para dar respuesta a todas las emergencias que puedan producirse en el mar (rescates, búsquedas, evacuaciones médicas, remolques, lucha contra la contaminación, etc.), el Centro de Salvamento Marítimo ubicado en Cartagena coordina los recursos humanos y materiales para hacer frente a las emergencias marítimas.
El buque de respuesta rápida Salvamar Mimosa tiene su base en Cartagena.
Asimismo, los buques de salvamento Clara Campoamor y Sar Mesana se turnan para permanecer en este puerto.
Debido a la proximidad, desde el Centro Coordinador de Salvamento Marítimo de Cartagena se movilizan las unidades de intervención rápida de SASEMAR -además de las adscritas al Plan COPLA de la Región de Murcia-:
? Salvamar Algénib. Garrucha (Almería)
? Salvamar Polaris (Alicante)
? Guardamar Caliope (Almería)
? Helicópteros de Almería y Valencia.
? Avión Sasemar 101 (Valencia)
Fuente de la imagen: www.salvamentomaritimo.es

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!