UMU: Una tesis de la Facultad de Veterinaria recibe el Premio Syva, que premia la investigación en salud animal



Una tesis de la Facultad de Veterinaria recibe el Premio Syva, que premia la investigación en salud animal - Una tesis de la Facultad de Veterinaria recibe el Premio Syva, que premia la investigación en salud animal - Sala de prensa - Noticias UMULogotipo Universidad de MurciaUna tesis de la Facultad de Veterinaria recibe el Premio Syva, que premia la investigación en salud animalLogotipo Universidad de MurciaLogotipo del Distintivo Empresarial de Igualdad de la Región de MurciaLogo Estrategia de recursos humanos para investigadores

el medico para escuela de veterinaria de la Universidad de Murcia Ana García Galán recibió el Premio Syva a la mejor tesis doctoral en sanidad animal por su trabajo “Infección por Mycoplasma bovis en rebaños bovinos españoles y evaluación de nuevas estrategias de control”. Este reconocimiento incluye también un premio en metálico de 18.000 euros para este primer puesto.

Durante 27 años, el Precio de Syva premia el trabajo de jóvenes doctorandos que presentan sus tesis en el campo de la salud animal, incrementando periódicamente su dotación y enfatizando su compromiso con la investigación, la ciencia y la difusión del conocimiento en este campo.

En esta última edición, el reconocimiento cobra una dimensión particular ya que, por primera vez, las bases fueron internacionales y casi la mitad de las obras candidatas procedían de fuera de España.

La investigación de García-Galán llama la atención sobre una patógeno lo cual se asocia con multitud de enfermedades bovinas como neumonía, mastitis, poliartritis, queratoconjuntivitis, otitis media y trastornos reproductivos.

Además, este año el jurado otorgó dos accésits: Marina Betancor Caro, de la Universidad de Zaragoza, con su trabajo “Contribuciones al estudio de biomarcadores, terapia y fenómenos de estrés en enfermedades priónicas”; y Héctor Puente Fernández, de la Universidad de León, con su trabajo “Diarrea de etiología viral en cerdos: aportes al diagnóstico y control”.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *