UPCT: 45 estudiantes de diez países aprenden tecnologías 4.0 en la UPCT


El grupo de estudiantes Erasmus visitó el Ayuntamiento, encabezados por el concejal Álvaro Valdés.

El grupo de estudiantes Erasmus visitó el Ayuntamiento, encabezados por el concejal Álvaro Valdés.


45 estudiantes Erasmus de Portugal, Letonia, Polonia así como de otros países no europeos como Angola, Brasil, India, Cuba, Sri Lanka e Irán participan en el programa sobre gobernanza y transformación digital a nivel europeo, a través del programa Erasmus BIP. (Programa Intensivo Semipresencial), coordinado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) titulado “Foro Internacional sobre Gobernanza, Gestión de Sistemas de Información e Industria 4.0” coordinado por el Profesor Antonio Guerrero . Un ciclo dirigido a estudiantes de posgrado y enfocado principalmente en gobernanza y transformación digital.

Los objetivos del programa son explorar la importancia de la gobernanza en la gestión de sistemas de información y la Industria 4.0, así como cómo las tecnologías avanzadas están transformando las empresas. Se utilizarán metodologías como conferencias, seminarios, debates y talleres, con actividades preliminares virtuales para sentar las bases y trabajo presencial en Cartagena.

Este programa inició el 8 de enero y finalizará el 31 de mayo, con cinco días de componente virtual antes de las actividades presenciales que se desarrollarán del 18 al 25 de marzo. Además de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), como coordinadora, participa como socio el Instituto Politécnico de Setúbal (Portugal), la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wroclaw (Polonia) y la Universidad Técnica de Riga (Letonia) como universidades de origen de los participantes.

Se trata de un interesante programa Erasmus que permitirá a estudiantes de la UPCT, el Instituto Politécnico de Setúbal, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wroclaw y la Universidad Técnica de Riga aprender más sobre gobernanza, sistemas de información e industria 4.0, establecer contactos y desarrollar ideas de negocio. . El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), bajo la dirección de Nuria Castillo y la dirección de proyecto de José Carlos García, se ha incorporado como colaborador imprescindible en este programa Erasmus, formando parte del grupo de actores del programa y permitiendo amplificar y capitalizar los resultados del programa, generando sinergias y compartiendo metodologías en el marco de la industria 4.0.

Muchos participantes mostraron un fuerte interés por el espíritu emprendedor durante su visita al CEEIC y sus startups incubadas, destacando la visita a Simidea, Bioprocesia y Drónica. El concejal de Empleo, Formación, Empresas y Contratación del Ayuntamiento de Cartagena, Álvaro Valdés, expresó su apoyo a esta iniciativa y animó a los participantes a considerar la posibilidad de crear negocios en la ciudad y desarrollar nuevas iniciativas emprendedoras en colaboración con empresas tecnológicas. .y los industriales de la ciudad.



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *