UPCT: Estudiantes de Ingeniería Biomédica visitan el Simulador de Oncología Radioterápica Lineal del Hospital Santa Lucía


Estudiantes visitando el simulador lineal del Hospital Santa Lucía.

Abrir galeríaBotón abrir galería de imágenes

galería_de_iconos

Estudiantes de primer año de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Cartagena visitaron la Unidad de Polisomnografía y el Departamento de Oncología Radioterápica del Hospital General Universitario Santa Lucía. El personal médico de estas unidades les explicó cómo estudiar la epilepsia en los recién nacidos. Durante la visita, los alumnos de la UPCT también tuvieron la oportunidad de conocer el nuevo simulador lineal del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Cartagena, único en su categoría.

El Hospital General Universitario Santa Lucía cuenta con la más alta tecnología, a la vanguardia de la innovación tecnológica, sujeto a la renovación permanente de equipos tecnológicos de última generación para diagnóstico y tratamiento, lo que permite al hospital ofrecer a sus usuarios las técnicas más modernas y precisas. para ofrecer los mejores tratamientos. para los pacientes.

Los estudiantes estuvieron acompañados por el ingeniero Juan José Díaz Tudela, egresado de la UPCT, y por el doctor Trinitario Sánchez Montón, subdirector médico de la Zona Sanitaria de Cartagena y jefe de la Unidad de Docencia y Capacitación del Complejo Hospitalario.

Estudios

La UPCT ofrece 40 plazas para esta formación: 25 plazas para el grado en Ingeniería Biomédica y 15 para la doble titulación en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería Biomédica.

Los futuros ingenieros biomédicos desarrollarán soluciones tecnológicas para el campo de la salud. Actualmente, estos profesionales diseñan dispositivos médicos desarrollados utilizando técnicas de la Industria 4.0 integradas en la medicina, como la robótica, la impresión 3D, la realidad virtual o la inteligencia artificial. Durante su formación en la UPCT cursan contenidos específicos de ingeniería y electrónica industrial complementados con otros contenidos específicos de biología, anatomía y fisiología humana, biomecánica y biomateriales o procesamiento de bioseñales, entre otros.

El profesorado investigador de la UPCT colabora en diferentes áreas de la investigación y la docencia con profesionales de la Zona Sanitaria de Cartagena. El objetivo es promover la formación de profesionales y estudiantes en este campo dado que cada vez es mayor el número de equipos de investigación multidisciplinares compuestos por médicos y tecnólogos y la importancia de la aplicación de nuevas tecnologías en el campo biomédico y sanitario.

El Servicio Murciano de Salud (SMS) y la UPCT han puesto en marcha el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnologías Biomédicas (LIDiTeB) en el Hospital Santa Lucía con el objetivo de impulsar el desarrollo de proyectos de ingeniería sanitaria que mejoren la calidad de la atención a los pacientes . .



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *