UPCT: La ponencia sobre la monetización de negocios con IA a cargo de David López abre las reuniones de la Cátedra de Emprendimiento UPCT-Banco de Santander

[ad_1]


El próximo miércoles 24, a partir de las 18 horas, comenzará la ponencia “Monetiza tu negocio con YouTube y la inteligencia artificial”, organizada por la comunidad WordPress de Cartagena con la colaboración de la Cátedra de Emprendimiento UPCT-Banco de Santander en el espacio de coworking ELDI. Edificio.

La presentación incluye una parte teórica, con casos de éxito e ideas sobre la ayuda que representa la IA en el uso del canal de YouTube. En cuanto a la parte práctica, los participantes aprenderán cómo grabar y subir correctamente un vídeo a YouTube. Se familiarizarán con las herramientas de edición y grabación, cómo crear la miniatura, el título y los consejos necesarios, además de utilizar en la presentación algunas herramientas de inteligencia artificial como Vidiq, ChatGPT, Canva o Elai, entre otras.

El ponente, David López, es emprendedor, creador de contenidos y negocio online. Brinda servicios digitales como Consultora de Negocios y Emprendedores (estrategia, presencia digital, redes sociales). Además, colabora con Juan Merodio (CEO y fundador) de TEKDI (Instituto Online de Marketing Digital, Inteligencia Artificial y Negocios) como Content Manager, formador y consultor.

Las personas interesadas aún están a tiempo de registrarse al taller a través del enlace del encuentro o vía Santander.

El programa de presentaciones continuará el 21 de febrero, con dos conferencias muy atractivas. Uno presencial de Diego López sobre “Cómo la IA ayuda a los desarrolladores web” y otro online de Lídia Marbán, “IA e inteligencia emocional”. La inscripción para la próxima presentación se puede realizar ahora a través de este enlace Academia Abierta de Santanderla nueva plataforma del Banco Santander.

La IA está demostrando ser un valioso aliado para automatizar tareas repetitivas. Desde la generación de código hasta la optimización de recursos, la capacidad de la IA para manejar estas tareas ha liberado al usuario de una carga tediosa, permitiéndole centrarse en la innovación y la resolución de problemas más complejos. Asimismo, la inteligencia artificial ha demostrado ser experta en análisis predictivo, anticipando posibles obstáculos en el desarrollo de un proyecto y aportándome información valiosa para tomar decisiones informadas.

[ad_2]

Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *