El Club de Debate UMU gana el segundo puesto en Málaga y brilla en temas relacionados con la globalización

UMU: Durante la VI ‘Noche de la RSE’, la UMU reconoce la trayectoria de Pedro Martínez, director de Funddown y presidente de Cermi en la Región

[ad_1]

Sala de prensa - Noticias UMULogotipo Universidad de MurciaDurante la VI 'Noche de la RSE', la UMU reconoce la trayectoria de Pedro Martínez, director de Funddown y presidente de Cermi en la RegiónLogotipo Universidad de MurciaLogotipo del Distintivo Empresarial de Igualdad de la Región de MurciaLogo Estrategia de recursos humanos para investigadores

La Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y el Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura de la Universidad de Murcia (UMU) organizaron junto a la asociación Más RSC la VI edición de la ‘Noche de la RSC’ y el apoyo de la Comunidad Autónoma , un evento en el que se entregó el ‘Premio a la trayectoria profesional en RSC’ a Pedro Martínez, gerente de la Fundación Síndrome de Down Región de Murcia (Fundown) y presiente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en la región.
Graduado Social, ingresó a Funddown en 1997, donde ha sido gerente durante 27 años. También es miembro de la junta directiva nacional de la Federación de Centros de Empleo de Iniciativa Social Especial. Además, es asesor del Consejo Económico y Social (CES) y del Consejo Escolar de la Región de Murcia, así como vicepresidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UMU, Alumni.

Papel transformador de reducción de fondos

La Cátedra de RSC de la UMU reconoce así “el papel transformador que ha jugado Funddown durante más de 30 años en la región, una entidad del tercer sector que es referente nacional en innovación, compromiso, dedicación y ejemplo de integración social y trabajo para lograr un sociedad más igualitaria. »
El rector de la UMU, José Luján, destacó que Pedro Martínez y su equipo “han conseguido su objetivo: normalizar la discapacidad sin dejar a nadie atrás, promover la autonomía personal y profesional de todos sus usuarios para crear una sociedad más inclusiva gracias a su uso especial. centro”, explicó.

Pedro Martínez sucede a Juan Antonio Segura (Convive Fundación Cepaim) y Juan Antonio Pedreño (Ucomur y Cepes). El acto reunió a más de 140 profesionales, directivos y empresarios murcianos en el Mercado Postal de Grupo Orenes, durante una gala presentada por el periodista de Onda Regional de Murcia, Sergio Franco, y la responsable de comunicación y RSC de Grupo Orenes, Beatriz . Salazar.

Máster en RSE

Durante este acto se entregaron los diplomas a los alumnos de la XI edición del Máster en RSE de la UMU, principales responsables de recursos humanos, marketing o comunicación de las empresas y pymes murcianas, consultores y profesionales “independientes” » capacitados para implementar la RSE sistemas, realizar informes o diagnósticos de RSC y elaborar informes de RSC, así como realizar análisis de materialidad.

Inicialmente considerada como una ventaja competitiva y llevada a cabo de forma voluntaria, la RSE ya ha sido considerada en los últimos años como un activo para las empresas. La preinscripción para el XII Máster en RSE de la UMU se puede realizar hasta el 30 de junio a través de la página web https://casiopea.um.es/cursospe/responsibilidadsocialxii.f, mediante el correo electrónico catedrarsc@um.es o en el teléfono 660 317 270 .

La nueva directiva sobre informes corporativos de sostenibilidad, CSRD (Corporate Sustainability ReportingDirectiva), es la normativa más importante a la que las empresas tendrán que adaptarse en los próximos años. La Unión Europea exigirá, por tanto, a las empresas que aumenten la transparencia y la RSC con sus grupos de interés, ampliando la información sobre sostenibilidad a través del análisis, el benchmarking y la verificación.

Más específicamente, las organizaciones informarán sobre sus impactos, riesgos y oportunidades de sostenibilidad, es decir, sobre aspectos sociales, ambientales y de gobernanza. Y todo ello partiendo de un análisis de doble materialidad. Además, la divulgación de información debe realizarse de acuerdo con los estándares europeos ESRS (European Sustainability Reporting Standards).

Ultimas búsquedas

Paralelamente a la actividad formativa, el director de la Cátedra de RSC, Longinos Marín, presentó sus últimos estudios y publicaciones sobre la transferencia de conocimiento a la sociedad. La “Noche RSE” sirvió también de escaparate para Más RSC, la asociación de antiguos alumnos de la Cátedra RSE de la UMU.

El presidente de Más RSC, Francisco J. Bastida, dio a conocer durante la Velada de la RSE las actividades divulgativas realizadas sobre desarrollo sostenible durante el último año, donde impartieron sesiones de formación en centros educativos sobre los ODS, la Agenda 2030 o la implementación de la RSC entre los Trabajadores por cuenta propia.

El acto se desarrolló con la presencia del rector de la UMU, José Luján; el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Marín; el director general de Trabajadores Autónomos y Economía Social, Tono Pasqual del Riquelme; la secretaria autonómica de Energía, Desarrollo Sostenible y Acción por el Clima, Mª Cruz Ferreira; la directora de la Fundación Regional para la Formación e Investigación en Salud, Fuensanta Martínez; y el presidente del Consejo Social de la UMU, Juan Antonio Campillo.
También el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura y director de la Cátedra de RSC de la UMU, Longinos Marín; la vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UMU, Alicia Rubio; el vicerrector de Transferencia, Comunicación y Difusión Científica, José Manuel López Nicolás; la vicerrectora de Investigación de la UMU, Mª Senena Corbalán.

Asimismo, la coordinadora de Responsabilidad Social de la UMU, Inés López; la coordinadora de cátedras de la UMU, Mariola Palazón; el subdirector de la Cátedra de RSC y codirector del Máster en RSC de la UMU, Pedro J. Cuestas; el presidente de Más RSC, Francisco J. Bastida, entre otros.

Este evento, que cada año aúna difusión, transferencia de conocimiento y networking, reunió también a líderes de empresas y organizaciones que apoyan la Cátedra de RSC de la UMU: Aguas de Murcia, Auxiliar Conservera, Ayuntamiento de Molina de Segura, CaixaBank, Disfrimur, Estrella de Levante, Fundación Eurofirms, Hero España, HTBA, Fundación Cajamurcia, Fundación Cepaim, Fundación Diagrama, Grupo Fuertes, Grupo Orenes y Soltec. Más información en www.um.es/web/catedrarsc.

[ad_2]

Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *