El Club de Debate UMU gana el segundo puesto en Málaga y brilla en temas relacionados con la globalización

UMU: La Licenciatura en Medicina de la UMU lanza una disciplina para acercar a los estudiantes de primer año a la práctica clínica y la medicina familiar



Sala de prensa - Noticias UMULogotipo Universidad de MurciaLa Licenciatura en Medicina de la UMU lanza una disciplina para acercar a los estudiantes de primer año a la práctica clínica y la medicina familiarLogotipo Universidad de MurciaLogotipo del Distintivo Empresarial de Igualdad de la Región de MurciaLogo Estrategia de recursos humanos para investigadores

Él Licenciado en Medicina por la Universidad de Murcia Esta semana inició su nuevo plan de estudios y, con él, la materia más esperada por los docentes y más solicitada en los últimos años: “Introducción a la práctica clínica”una asignatura que pondrá en contacto a los estudiantes con la realidad de la profesión desde el primer día de la primera lección y que supone el “aperitivo” de la asignatura “Medicina de Familia”, que se integrará por primera vez en la formación de los futuros médicos de la UMU y que cursarán en quinto año. Este martes tuvo lugar la presentación oficial del tema en el que trabajan los equipos de decanos desde hace seis años.

“Queremos que te sientas saludable desde el primer día”Pedro Pérez, médico de familia y coordinador de la asignatura, aseguró a los alumnos durante la presentación de la asignatura. Pérez explicó los detalles del tema a una clase completa de 220 estudiantes de primer año, entre los que también se encontraban algunos de los veinte profesores asociados que dirigirán las sesiones del primer semestre.

La asignatura será eminentemente práctica, con 16 clases magistrales y el bloque central del programa dedicado a talleres y seminarios prácticos. Durante estas sesiones en grupos reducidos, los alumnos aprenderán cuestiones esenciales para un profesional de la salud como cómo realizar la reanimación cardiopulmonar, técnicas de sutura, la importancia del lavado de manos y otras cuestiones de prevención en la salud. Las nuevas características incluyen un taller dedicado para comunicación entre paciente y médico. Además, uno de los grandes avances que trae esta disciplina es que permitirá a los estudiantes realizar sus primeras prácticas en centros de salud y hospitales y así tener contacto directo con la profesión desde el inicio de su formación. Hasta ahora las primeras prácticas clínicas sólo se realizaban a partir del tercer año.

“Uno de los objetivos que nos propusimos con este tema es resolver un problema que encontramos, que era que los estudiantesLlegaron al tercer año muy desmotivados, después de pasar dos años difíciles estudiando materias en las que les costaba ver el vínculo con la práctica clínica”, explicó ayer Carmen Robles, decana de la Facultad de Medicina. Robles confía en que esta nueva asignatura “Introducción a la Práctica Clínica” consiga que los estudiantes vean de forma diferente todos los aspectos de su formación desde el inicio de sus estudios y que se sientan, sin duda, médicos en formación. El decano, que dedicó unas palabras a los alumnos durante la primera sesión, destacó que EL La Universidad de Murcia es pionera en impartir una materia de este tipo en la primera lección.

Despertar el interés por la medicina familiar

Otro de los retos de esta asignatura es acercar la especialidad de medicina de familia a los futuros médicos. Hasta ahora, los diplomados sólo tenían contacto con esta especialidad durante la rotación de sexto año. La Facultad considera fundamental que los estudiantes conozcan de primera mano cómo es trabajar en Atención Primaria, fundamental para el sistema sanitario. Esta es también la razón por la que este nuevo plan de estudios que ahora inicia su andadura incluye la asignatura de “Medicina de Familia” en quinto año.

Imagen 1 de 1

Vertedero



Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *