UMU: Las universidades españolas debaten en la UMU sobre el aprendizaje permanente
[ad_1]
En el salón de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia se ha inaugurado esta mañana el XXII encuentro de RUEPEP sobre formación permanente y el plan Microcred para el futuro de las universidades, que reunió en la Universidad de Murcia a universidades de toda España. El encuentro se centró en la implementación de las microcredenciales como nuevo modelo de aprendizaje permanente y el impacto que tendrá en el futuro de las universidades.
El rector de la UMU, José Luján, expresó su satisfacción por celebrar esta importante Red de Universidades que constituye RUEPEP en las instalaciones de la Universidad de Murcia.
Destacó que, aunque la extensión universitaria siempre ha sido muy importante en las universidades españolas, con la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ha despertado un interés extraordinario.
Destacó que la UMU, aceptando el reto de LOSU, creó hace dos años, durante la segunda legislatura de su rectorado, un vicerrectorado de Educación Continua, encabezado por Ana Vanesa Valero, para desarrollar adecuadamente esta línea. que caracteriza al propio derecho universitario, y expresó su convicción de que el encuentro iniciado hoy dará excelentes frutos en este sentido.
Antonio Caballero, director general de Universidades e Investigación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, destacó «el orgullo que siente el Gobierno de la Región de Murcia de tener a la Universidad de Murcia como anfitriona de estas jornadas», y expresó su convencimiento de que La formación con microcredenciales se convertirá en uno de los principales incentivos para la universidad y será beneficiosa para la sociedad.
Aclaró que el plan de microcertificaciones universitarias prevé 50 millones que se repartirán por todo el estado, de los cuales un millón y medio corresponden a la Región de Murcia, y dijo que próximamente «lanzaremos convocatorias para repartir este dinero entre las dos universidades de Región de Murcia», añadiendo que «el Gobierno de la Región de Murcia cree firmemente en las microcredenciales y, si fuera necesario, les facilitaríamos financiación extraordinaria».
Ana Vanesa Valero, vicerrectora de Educación Continua, destacó la importancia de que las universidades “reivindiquen el papel del aprendizaje permanente, que está bien reflejado en la legislación universitaria”.
Destacó que en el encuentro se abordará la visibilización de esta educación, la calidad, la formación continua y cómo se debe realizar la financiación de este tipo de formación, tanto a nivel nacional como regional. Ejemplos concretos de microcertificados, recualificación profesional en especialización, así como microcertificados en el ámbito del voluntariado, algo completamente nuevo, comentó.
Se trata, concluyó, “de seguir aprendiendo y compartiendo experiencias en materia de aprendizaje permanente y microcredenciales”.
Nicolás Rodríguez García, presidente de RUEPEP, agradeció a la Universidad de Murcia acoger aquí este trascendental encuentro y destacó que “venir a Murcia reconoce que la Universidad de Murcia cree en el aprendizaje permanente”.
Destacó que la Red Universitaria siempre intenta abordar los temas que más interesan a las universidades españolas, «y ahora el tema estrella es el de los microcertificados, que, bajo el liderazgo del ministerio, en un plan de 50 millones de euros para las universidades del sistema público, Esta es una oportunidad importante para que nos recuperemos y sigamos trabajando en este ámbito en este tipo de educación, que tiene un potencial muy significativo.
Aclaró que el objetivo es que las universidades tengan planes estables para ofrecer este tipo de titulaciones, y que las instituciones también cuenten con líneas de financiación que pueden venir del Gobierno central y de las comunidades autónomas que nos permitan seguir en este ámbito.
Se trata, dijo, de que «las universidades tenemos puentes absolutamente abiertos hacia el sector productivo, hacia el mercado laboral, y que, en ese contexto, con el exterior, reconocemos cuáles son las necesidades de formación en todos los niveles».
Vertedero
Vertedero
[ad_2]
Fuente de la Noticia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!