El Club de Debate UMU gana el segundo puesto en Málaga y brilla en temas relacionados con la globalización

UMU: El Acuario de la UMU recibe una donación del Fan Futura Fest que se dedicará a completar el ciclo de reproducción de las especies emblemáticas del Mar Menor

[ad_1]

Sala de prensa - Noticias UMULogotipo Universidad de MurciaEl Acuario de la UMU recibe una donación del Fan Futura Fest que se dedicará a completar el ciclo de reproducción de las especies emblemáticas del Mar MenorLogotipo Universidad de MurciaLogotipo del Distintivo Empresarial de Igualdad de la Región de MurciaLogo Estrategia de recursos humanos para investigadores

L’Aquarium de l’Université de Murcie (UMU) a reçu un don de 4 840 € de la part des organisateurs du festival Fan Futura Fest, résultat de la collecte de fonds de l’année dernière auprès des près de 40 000 participants à este evento. Una suma que el Acuario dedicará a completar la reproducción de dos especies emblemáticas como el caballito de mar (caballito de mar guttulatus) y nácar (Pinna Nobilis), ambos en peligro de extinción.

Esta aportación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre ambas entidades hace tres años, y permite que proyectos y unidades de la UMU como ODSesiones, la Unidad de Cultura Científica y el propio Acuario impulsen entre los participantes temas como la investigación, la Agenda 2030, la sostenibilidad , divulgación científica o sobre las especies autóctonas del Mar Menor.

El año que viene, Fan Futura Fest, una de las citas ineludibles de la Generación Z, pretende ser un festival de nuevas tendencias musicales, responsable y sostenible. Desde su inicio en 2020, se presentó como una propuesta en la que la programación de artistas de nueva generación se complementaba con reflexiones sobre sostenibilidad, acciones de sensibilización ambiental y otras actividades paralelas.

Un festival ‘ODSesionado’

De esta forma, se trata del único festival de música en España cuyas actividades paralelas se centran en la divulgación científica sobre sostenibilidad, con especial énfasis en el ODS 14 “Vida submarina”. En colaboración con el equipo de ODSesiones, en cada edición se diseñan y desarrollan actividades dentro del festival, como talleres, juegos, experimentos y acciones lúdicas encaminadas a difundir evidencia científica y sensibilizar a los participantes del festival sobre la sostenibilidad ambiental y los ODS.

Fan Futura está certificado por Eventsost como festival sostenible por su compromiso con la producción sostenible del festival, sus actividades paralelas enfocadas a concienciar sobre la sostenibilidad del medio marino y su legado positivo, a través de la plantación de árboles después de cada edición, haciendo El parque recibió recientemente el nombre de “Bosque Fan Futura”, en San Javier, para compensar su huella, y gracias a las donaciones a proyectos de recuperación de la flora y fauna del Mar Menor.

Este festival representa un modelo de compromiso musical con sonidos urbanos de penúltima generación acompañados de conciencia ambiental. A través del programa “Legado Positivo”, la organización, en colaboración con la Asociación de Naturalistas del Sureste, plantó el “Bosque Fan Futura” en el entorno del Mar Menor para compensar su huella de carbono. Además, realizan donaciones para la recuperación de la fauna y flora de la laguna salada, como se ha hecho en las dos últimas ediciones con la Región Ecologistas en Acción de Murcia. Mientras que dedicará la totalidad del monto de las donaciones de 2023 y 2024 al Acuario de la UMU.

Debido a los valores en los que se basa el festival y como medida de corresponsabilidad social, Fan Futura está certificado por Eventsost como festival sostenible por su compromiso con la producción sostenible del festival, sus actividades paralelas enfocadas a la sensibilización. de la sostenibilidad del medio marino y su legado positivo, a través de la plantación de árboles después de cada edición, en el recientemente nombrado parque Bosque Fan Futura, en San Javier, para compensar su huella, y a través de donaciones a proyectos para la recuperación del Flora y fauna del Mar Menor.

El acto de entrega, que se desarrolló en el edificio de convalecencia de la UMU, contó con la presencia del rector, José Luján, en representación de la UMU; la vicerrectora de Investigación, María Senena Corbalán; el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura, Longinos Marín; y el director técnico del Acuario, Emilio Corbalán. Por parte de Fan Futura, su director de desarrollo sostenible, José Manuel Jiménez, y su director de comunicación, José Antonio Fernández.

Nueva ubicación en Los Alcázares

La próxima edición tendrá lugar los días 26 y 27 de julio de 2024, más precisamente, en el Parque del Gonio de Los Alcázares, un espacio de 67.000 metros cuadrados donde se alojarán los principales escenarios, rodeado de grandes espacios verdes y la playa, así como así como todos los servicios que lo completarán.

La edición 2024 ya ha anunciado que acogerá a artistas nacionales e internacionales como María Becerra, Trueno, Recycled J, Micro TDH, Walls, Abhir, Xavibo, Israel B, Soge Culebra, Luna Ki, Pol Granch y Besmaya, entre otros. De esta forma, se traslada a esta nueva ubicación, también en el entorno del Mar Menor, para seguir creciendo y disponer de mayor capacidad, así como de mayor presupuesto y programación más ambiciosa, según afirman sus organizadores.

[ad_2]

Fuente de la Noticia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *